Crisis del Golfo y gas: ¿Por qué Qatar aumenta la producción?
Publicado el Por Arabia Watch (author), Paul Cochrane (author)
Lugar(es): Doha, Qatar

Puede que Qatar se encuentre bajo asedio económico, pero se sacó un as bajo la manga el 4 de julio al anunciar que aumentará la producción de gas natural licuado (GNL) en un 30%.
La medida garantizará la posición de Doha como principal exportador de GNL durante los próximos años.
Naser Tamimi, analista de energía de Qatar, dijo: “Es un anuncio muy significativo, ya que pondrá una enorme presión sobre los proyectos de GNL en los países con mayores costos de extracción, y también muestra que Qatar está luchando por su cuota de mercado”.
Roudi Baroudi, director ejecutivo de Energy and Environment Holding, una consultora independiente en Doha, dijo: "La conclusión es que esta fue una decisión de negocios. Si la política tuvo un impacto, fue en el momento: Es posible que el movimiento fuera acelerado con el fin de exponer la resolución del país y asegurar que si el asedio persiste, tendrán más ingresos disponibles para ayudar a suavizar el golpe".
EL ENFRENTAMIENTO ENTRE AUSTRALIA, EEUU y QATAR
Qatar había indicado a principios de este año que aumentaría la producción de GNL desde 15 millones de toneladas (MT), hasta más del doble, a 33 toneladas.
Los analistas han minimizado el calendario del anuncio, que coincide con el rechazo de Doha a las demandas de Riad y sus aliados.
Pero el movimiento demuestra claramente que, a nivel global, Qatar ejerce poder cuando se trata de GNL. Claudio Steuer, director de SyEnergy, una consultora de energía con sede en Reino Unido centrada en las cadenas de valor de gas natural y GNL, dijo: "El momento de Qatar es impecable para explotar la debilidad en el actual modelo de negocio de GNL en África Oriental y el Mediterráneo Oriental".
Australia tiene previsto convertirse en el proveedor de GNL más grande del mundo durante los próximos dos años, pero dado el aumento de la producción anunciado por Doha, Qatar será el mayor proveedor en 2022, cuando comience la producción de su nuevo gran yacimiento de gas en el norte, Off Field.
Estados Unidos también está aumentando su producción y espera convertirse en el tercer mayor exportador mundial de GNL en 2020, ahora que las terminales de exportación de GNL se han puesto en línea y la administración Trump está impulsando las exportaciones de energía.
El aumento de producción de Qatar evitará tal competencia, principalmente debido a los menores costos de extracción y en sus instalaciones de licuefacción, especialmente cuando se compara con fracking en los Estados Unidos.
Esto permitirá a Doha ganar cuota de mercado en países con demanda creciente de GNL, particularmente en Asia, que actualmente es el destino de dos tercios de sus exportaciones de GNL.
Trevor Sikorski, jefe de gas y carbón de Energy Aspects, dice que los productores de gas estadounidenses necesitarán alrededor de $8 a $8,50 por millón de British Thermal Unit (BTU) - una unidad estándar usada para gas - para cubrir sus costos de inversión y producción.
Los qataríes, dijo, querrán una cifra similar para cubrir la inversión en sus nuevos sistemas de licuefacción; una planta de GNL que reduce el volumen del gas al enfriarlo a forma líquida.
"Pero los costos de EE.UU. son un dólar o dos más altos de los que paga Qatar. Si se trata de una carrera de fondo por los precios. EE.UU. perderá”.
LOS RIESGOS VENIDEROS
Pero Qatar se enfrenta a un riesgo: encontrar compradores a largo plazo de su GNL para obtener financiación para su expansión.
Los proyectos anteriores de GNL tenían luz verde en la expectativa de que los precios del gas fueran el doble de los actuales $5 a $6 por millón de BTU. Ahora, están en dificultades.
Qatar ha logrado lanzar proyectos, como el tren de licuado 6 de RasGas, uno de los 13 trenes de licuefacción operados por la estatal RasGas y Qatargas, sin compradores a largo plazo para garantizar los gastos de capital, lo que facilita las condiciones de financiación.
Sin embargo, operaba sobre una "base mercantil" que tranquilizaba a los financiadores, con pronósticos de aumento de la demanda.
Esas expectativas utilizó Qatar en 2009, cuando RasGas 6 entró en juego. En 2011 se dio un nuevo impulso cuando se utilizó la capacidad de repuesto para satisfacer una demanda repentina de GNL de Japón después del desastre nuclear de Fukushima.
"Ellos han asumido ese riesgo antes y funcionó bien, si alguien puede asumir ese riesgo son los qataris", dijo Sikorski.
Riad y Abu Dhabi no podrán utilizar su influencia en las compañías petroleras internacionales (COI) para evitar la inversión en Qatar. Grandes corporaciones como Royal Dutch Shell, Total y ExxonMobil, fuertemente involucradas en Qatar, ya han señalado su neutralidad en la crisis del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
"No veo ningún obstáculo importante para Qatar en el deseo de acelerar la producción", dijo Steuer, "ya que todos los grandes ingenieros de petróleo y gas, y los proveedores de servicios, acogerían con satisfacción la oportunidad de asegurar nuevos negocios en Qatar".
La expansión del GNL fortalece los vínculos de Qatar con las principales compañías petroleras, mientras que señala a los compradores que Doha pueden mantener los grifos abiertos, a pesar de la crisis.
"Por encima de todo, Qatar Petroleum debe estar seguro de que puede mantener a sus clientes abastecidos", dijo Baroudi. "Y no están tomando ese paso solo: se han asociado con algunos pesos pesados genuinos de la industria".
¿UN GOLPE A ARABIA SAUDITA?
La opinión está dividida en cuanto a si el anuncio de Qatar sube las apuestas regionales en el cambio global de petróleo a gas.
Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, que no son exportadores de gas, lucharán para igualar la producción de Doha.
El GNL se considera un combustible más limpio que el petróleo. Las principales economías como China, India y Corea del Sur han estado pasando de centrales eléctricas de carbón a gas para reducir la contaminación.
Steuer dijo: "Debido a que el gas es el único combustible fósil con perspectivas sostenibles a largo plazo para los próximos 25 años, esto sólo refuerza las actuales tensiones entre Arabia Saudita y Qatar”.
"A medida que la demanda y los precios del petróleo disminuyen, el poder económico está cambiando gradualmente de las naciones ricas en petróleo a las naciones ricas en gas y GNL, cambiando el equilibrio del poder político y económico en Oriente Medio".
Asia se considera el campo de batalla entre Qatar y Arabia Saudita para las exportaciones de energía.
"Creo que los saudíes perderán más que los qataríes, ya que los qataríes dependen más del gas y el condensado que del petróleo, que no es su principal exportación", dijo Tamimi. El petróleo representa alrededor del 50% del PIB de Arabia Saudita y el 85% de sus ganancias de exportación, según la OPEP.
En diciembre de 2016, Rusia superó a Arabia Saudita como el mayor productor de petróleo del mundo. Moscú también ha ampliado su cuota de mercado en China, el mayor importador de petróleo del mundo y el tercer mayor importador de GNL.
Pero mientras que el aumento del GNL de Qatar es equivalente a alrededor del 10% de la capacidad mundial de GNL, Sikorski piensa que es "un poco exagerado" decir que el gas reemplazará la dependencia del petróleo.
"Para mí este es un caso de 'Mira GCC, nosotros (Qatar) no dependemos de ti para hacer que nuestra economía funcione, podemos expandir nuestras exportaciones de gas si intentas exprimirnos, y seguiremos haciendo mucho dinero con eso". Creo que ese fue el mensaje de Doha, en lugar de decir “el GNL es el futuro y el petróleo está muerto".
leonardo perez (no registrado)
creo que en el futuro proximo 3-5 años el precio del gnl tendera a la baja entre otros para poder qatar conservar y aumentar su poder en el mercado del gas ayudado entre otros factores por la disminucion paulatina de eeuu y mexico de sus reservas de petroleo lo que deja a arabia saudita y eau sin mucho soporte para influenciar politicamente a los qataries y rusia y china observando el panorama el primero como rival de eeuu y provedor y el seguno como rival de eeuu y futuro maximo comprador de gnl a nivel mundial
leonardo perez (no registrado)
excelente articulo es lo mas parecido a la realidad